665 699 566
  • Español

entrenadorpersonal.orgentrenadorpersonal.org

  • Zenit personal trainers
  • Nosotros
    • Equipo
    • ¿Dónde entrenamos?
    • ¿Cómo podemos ayudarte?
    • Testimonios
    • Precios
  • Servicios
    • Entrenamientos personales
    • Nutricionistas
      • Nutricionistas
      • Deportiva
      • Peso ideal
      • Online
      • Nutrigenética
      • Nutrición antiaging Barcelona
      • Dietoterapia Barcelona
      • Etapas de la vida
    • Online
    • Chequeo deportivo
    • Fisioterapia
    • Yoga
    • Pilates
  • Programas
    • VERSIÓN ZENIT
    • Incrementa tu tono muscular
    • En grupo
    • Pre & Post parto
    • Planificaciones
    • Oposiciones
  • Empresas
  • Blog
  • Precios
  • Contacto
Accesorios que puedes llevar en tu maleta
lunes, 13 agosto 2018 / Publicado en Accesorios para llevar de vacaciones, blog, Deportes, ejercicios

Accesorios que puedes llevar en tu maleta en vacaciones para hacer deporte.

Los meses vacacionales de Junio a Septiembre son los preferidos por las personas para las vacaciones de playa y relax. Muchas personas se olvidan del gimnasio habitual, pero para continuar  haciendo deporte en sus vacaciones, siempre llevan consigo accesorios en su maleta que le ayudaran a seguir manteniendo su forma física con el equipamiento adecuado

Y no nos referimos a máquinas claro está, no cabrían en la maleta, pero sí otro equipamiento que nos ayudará a mantener una tonificación muscular mientras estamos fuera de los centros habituales en donde realizamos los entrenamientos.

 

Cuáles son los accesorios que podemos llevar en la maleta?

 

Gomas o bandas elásticas:

Lo ideal es hacernos con un juego de diferentes tamaños e intensidades de bandas elásticas. Para así trabajar con mayor o menos tensión y ejercitar en mayor o menor medida los músculos. Como en el apartado anterior hay que comprar unas buenas gomas. Estas bandas elásticas aportaran a nuestros ejercicios intensidad, cuanto mayor grosor mayor será la resistencia, por lo que es necesario elegir la goma adecuada, pesan poco y ocupan poco espacio.

 

TRX o cintas:

Existen en el mercado diferentes alternativas de cintas y anclajes que nos permiten su uso en cualquier lugar. Es importante que escojamos una buena cinta, o sea, fijarnos en la calidad de materiales a fin de que nos puedan aguantar la carga, ya que si la cinta no es de calidad, tenemos el riesgo de que pueda romperse con el consiguiente riesgo de rotura o de que cedan, el TRX es un buen complemento y aportará un entrenamiento completo.

Los equipos TRX van equipados con dos cintas unidas, así como con dos agarres para las manos y los pies, hay que tener muy presente en qué lugar colocamos los anclajes de las cuerdas, ya que han de ser lo suficiente resistentes para que puedan soportar el peso de nuestro cuerpo a fin de realizar los diferentes ejercicios.

Los TRX no abultan muy poco y se llevan en cualquier equipaje.

 

Tobilleras y muñequeras:

Las tobilleras y muñequeras no pueden faltar entre tus accesorios, son también fáciles de llevar y nos servirán para fortalecer los músculos, en el mercado hay diferentes modelos, hay que llevan peso incorporado o incorporar placas a parte que se compran por separado, así se aporta carga extra.

Las tobilleras y muñequeras se usan como lastre para aumentar peso e intensidad a fin de trabajar brazos y piernas.

 

Mancuernas:

Mancuernas de plástico que se pueden llenar de agua o de arena para obtener el peso adecuado a cada persona y así trabajar con ellas. Existen en el mercado otras como las de goma que son más fáciles de llevar, no ocupan nada y adoptan la forma una vez llenas y son como un flotador.

 

Esterillas:

Las esterillas son ideales para entrenar en el suelo de manera cómoda y para realizar rutinas en el apartamento o casa de vacaciones, hay que estar acostumbrado, si con tu entrenador personal ya has realizado ejercicios, no tienes más que practicar lo ya aprendido, en caso contrario debes llevar mucho cuidado de no lesionarte al adoptar posturas incómodas.

Las esterillas de fibra son más aconsejables para transportar de vacaciones, ya que pesan menos que las de goma o silicona, aunque tienen menos durabilidad.

 

Fitball:

El fitball es una pelota de goma inflada de aire y que sirve para entrenar muchas partes del cuerpo en la superficie inestable que tiene, este es otro de los accesorios fácil de transportar y ocupa poco espacio desinflado.

Todos los aparatos enunciados se pueden utilizar conjuntamente para hacer las diferentes rutinas que ya hemos practicado en el gimnasio y que nuestro entrenador personal nos ha ido enseñando su forma de ejercitar siempre de la mejor manera para nuestro cuerpo y  objetivos deseados.

Y después de estas sugerencias sobre los accesorios que puedes llevar en tu maleta, solo nos queda desearte que disfrutes de tus vacaciones!  Te esperamos a tu regreso.

  • Tweet
Etiquetado bajo: accesorios en tu maleta, ejercicios en vacaciones, Fitball, Mancuernas, TRX

What you can read next

Ejercicio diario, cuantas veces?
Ejercicio diario, cuantas veces a la semana?
¿Es-el-smoothies-la-mejor-bebida-del-verano
¿Es el smoothie la mejor bebida del verano?
máquinas de ejercicio cardiovascular
Las máquinas de ejercicio cardiovascular en la sala de fitness

4 Comments to “ Accesorios que puedes llevar en tu maleta en vacaciones para hacer deporte.”

  1. Luis dice:Responder
    19 agosto, 2018 at 19:21

    Muy interesante para las vacaciones,. Gracias.

    1. entrenador dice:Responder
      20 agosto, 2018 at 10:17

      Gracias a ti Luis. UN saludo

  2. Antonio dice:Responder
    24 agosto, 2018 at 14:01

    Si, yo la esterilla siempre la llevo en el coche, va muy bien, en cualquier lugar la puedes usar.

    1. entrenador dice:Responder
      27 agosto, 2018 at 18:13

      Hola Antonio, esa es una buena opción, me parece muy bien que seas tan precavido.
      UN saludo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Abdominales
  • abdominales hipopresivos
  • Accesorios para llevar de vacaciones
  • Adaptaciones crónicas
  • Alimentos
  • Aminoácidos esenciales
  • blog
  • Brazo
  • calor
  • calorías
  • caminar después de las comidas
  • Consejos
  • Contractura muscular
  • corredor principiante
  • Creatina
  • deayunos
  • Deportes
  • Dieta
  • ejercicio aeróbico
  • Ejercicio de piernas
  • Ejercicio físico
  • ejercicios
  • Ejercicios cardiovasculares
  • ejercicios en la playa
  • Embarazo
  • Energía
  • Entrenador personal
  • Entrenador personal Barcelona
  • Entrenamiento
  • entrenamiento de resistencia aeróbica
  • Estrategias
  • Gimnasio
  • Glutamina
  • HIIT
  • Hipertensión arterial
  • Hombro
  • lesiones
  • Lumbares
  • masa muscular
  • metabolismo
  • Muscular
  • Músculos
  • natación
  • Nutrición
  • Nutricionista deportivo
  • Nutrition
  • Osteoporosis
  • perder grasa
  • Perder peso
  • personal trainer Barcelona
  • Personal training
  • Prevenir la diabetes
  • Quemagrasas
  • recperación
  • resultados
  • Salud
  • Saludable
  • Sin categorizar
  • Sports
  • Suplemento alimenticio
  • tiroides
  • Tonificar
  • TRX
  • tu primera maratón
  • Ultraprocesados
  • Yoga

Últimos comentarios

  • entrenador en ¿CONOCES LOS BENEFICIOS DE CAMINAR DESPUÉS DE LAS COMIDAS?
  • Edgard en ¿CONOCES LOS BENEFICIOS DE CAMINAR DESPUÉS DE LAS COMIDAS?
  • entrenador en ¿Quieres mejorar tu resistencia aeróbica? !Todo lo que debes saber si quieres ponerte en forma de verdad! Factores clave que afectan en las adaptaciones al entrenamiento de resistencia aeróbica. Capitulo 3
  • entrenador en ¿Quieres mejorar tu resistencia aeróbica? !Todo lo que debes saber si quieres ponerte en forma de verdad! Factores clave que afectan en las adaptaciones al entrenamiento de resistencia aeróbica. Capitulo 3
  • entrenador en ¿Quieres mejorar tu resistencia aeróbica? !Todo lo que debes saber si quieres ponerte en forma de verdad! Factores clave que afectan en las adaptaciones al entrenamiento de resistencia aeróbica. Capitulo 3

Últimos posts

  • Bicicleta-Entrenamiento-resistencia-aeróbica

    ¿Quieres mejorar tu resistencia aeróbica? !Todo lo que debes saber si quieres ponerte en forma de verdad! Factores clave que afectan en las adaptaciones al entrenamiento de resistencia aeróbica. Capitulo 3

    ¿Sabías que el sexo, la edad, la genética y el ...
  • Boxeo ejercicio aeróbico

    Ejercicio aeróbico, conoce todo sobre sus adaptaciones crónicas. Capítulo 2

    Es fundamental comprender como los sistemas res...
  • Entrenamiento de resistencia aeróbica

    Entrenamiento de resistencia aeróbica y sus reacciones fisiológicas. Capítulo 1

    Cuando se realiza un entrenamiento de resistenc...
  • Caminar despues de las comidas

    ¿CONOCES LOS BENEFICIOS DE CAMINAR DESPUÉS DE LAS COMIDAS?

    Caminar después de las comidas o dar un paseo d...
  • Dieta saludable

    ¿Cómo es una dieta saludable?

    La alimentación es el proceso por el cual tomam...

Archivo

  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • abril 2016


Zenit: ¡Tu Entrenador personal Barcelona!

Servicios

  • Entrenamientos personales
  • Nutrición
  • Programa online de entrenamiento y nutrición
  • Chequeo deportivo
  • Fisioterapia
  • Yoga
  • Pilates

Programas

  • VERSIÓN ZENIT
  • Incrementa tu masa muscular
  • Entrenamiento en grupo
  • Pre y Post parto
  • Planificaciones
  • Oposiciones
  • Política de cookies

Copyright 2016 Zenit Trainers Group | All Rights Reserved

SUBIR
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web.Estoy de acuerdoLeer más