665 699 566
  • Español

entrenadorpersonal.orgentrenadorpersonal.org

  • Zenit personal trainers
  • Nosotros
    • Equipo
    • ¿Dónde entrenamos?
    • ¿Cómo podemos ayudarte?
    • Testimonios
    • Precios
  • Servicios
    • Entrenamientos personales
    • Nutricionistas
      • Nutricionistas
      • Deportiva
      • Peso ideal
      • Online
      • Nutrigenética
      • Nutrición antiaging Barcelona
      • Dietoterapia Barcelona
      • Etapas de la vida
    • Online
    • Chequeo deportivo
    • Fisioterapia
    • Yoga
    • Pilates
  • Programas
    • VERSIÓN ZENIT
    • Incrementa tu tono muscular
    • En grupo
    • Pre & Post parto
    • Planificaciones
    • Oposiciones
  • Empresas
  • Blog
  • Precios
  • Contacto
Lesiones en brazos y hombros
lunes, 16 julio 2018 / Publicado en blog, Brazo, Hombro, lesiones

CÓMO EVITAR LESIONES EN LOS BRAZOS Y LOS HOMBROS

Tanto los ejercicios que realizamos en el gimnasio al hacer deporte o ya sean los movimientos cotidianos (sin ser deportivos), pueden producirnos ciertas lesiones bien por un determinado ejercicio mal hecho o ya sea por caídas,  siendo las articulaciones del brazo, hombro y mano  puntos susceptibles de padecer traumatismos.

Qué tipo de lesiones son las más comunes?

Vamos a enumerar los tipos de lesiones sin profundizar en exceso ya que podría ser un artículo muy extenso, aunque eso sí,  luego diremos como poder evitar en lo posible estas lesiones.

Si comenzamos por la parte superior del cuerpo, o sea, por el hombro nos encontramos con la fractura de clavícula, producida principalmente por caer con los brazos estirados hacia delante, con lo que se ejerce una gran presión sobre la clavícula, o también si recibimos un golpe importante sobre la misma.

Fractura de cabeza de húmero, causada por una gran contusión en la zona, la recuperación es más costosa que la de una luxación o disloque de hombro.

Luxación o disloque de hombro, se produce normalmente al caer con el brazo extendido, por un fuerte golpe en la zona frontal o posterior del hombro o al tirar fuertemente brazo.

Luxación del codo, se producen principalmente por caídas o traumatismos que provoca una desalineación entre el cúbito, radio y el húmero.

Luxación de un dedo, es la desviación lateral  y la desalineación de las falanges, generalmente  producidas por caídas al suelo o por traumatismos jugando a Volleyball o  baloncesto.

Fractura de la diáfisis del humero  y de la epífisis distal, se producen por el incremento de presión en la zona o por traumatismos por fuerza de torsión que provoca la fractura de la zona más frágil del hueso.

Fractura del escafoides, es esta una de las lesiones más comunes causadas por caídas con la mano  colocada de forma forzada.

Otras lesiones comunes son las contracturas y el Síndrome del túnel carpiano

Contracturas musculares, producidas por movimientos inapropiados con rotura de fibras que componen los músculos, antes de realizar los ejercicios es muy importante calentar bien, evita este tipo de lesiones, entre éstas, se encuentran la tendinitis o inflamación de un tendón, la rotura muscular o sea, la rotura total o parcial de las fibras del músculo.  Una peculiaridad es que incluso las agujetas también están consideradas como roturas musculares, hay que son microroturas de fibras del músculo. Estas roturas a su vez pueden ser leves, moderadas o graves.

Síndrome del túnel carpiano, producida por recibir el nervio mediano excesiva presión, provoca hormigueo, entumecimiento y debilidad en mano y dedos, con inflamación del nervio lo que se llama tendinitis.

Como minimizar estas posibles lesiones, consejos que debemos seguir:

Mantener un buen tono muscular, fortaleciendo nuestra musculatura, los músculos que rodean los huesos harán que se forme una protección más compacta ante complicaciones como los traumatismos.

Calentar y hacer estiramientos antes de realizar ejercicios físicos, realizar un buen trabajo de movilidad ayudará a nuestras articulaciones a tener un rango de movimiento bueno, así los ligamentos y tendones se mantendrán en buen estado para realizar los ejercicios.

Ante la primera señal de dolor hay que parar de realizar ejercicio, por ejemplo si notamos calambres y continuamos haciendo deporte podemos sufrir una lesión más grave.

Evitar movimientos que sean repetitivos, así por ejemplo evitaremos padecer una tendinitis.

Hay que mantener un buen estilo de vida saludable y una buena alimentación, favorecerá que los huesos estén más fuertes y evitaremos fracturas óseas.

El fisioterapeuta es un profesional que te puede ayudar también con un tratamiento fisioterapéutico, podrá hacer una valoración y que puedes hacer para prevenir recaídas si ya tuviste una lesión, o que te aplique un tratamiento para mejorar la dolencia que tengas.

Es imposible estar al 100% a salvo de sufrir una lesión, no obstante con estos consejos esperamos os ayuden a tomar decisiones a la hora de hacer vuestros ejercicios y tengáis una buena salud.

 

  • Tweet
Etiquetado bajo: brazo, fractura, hombro, Lesiones, luxación

What you can read next

mejorar la hipertensión arterial
Cómo mejorar la hipertensión arterial con el ejercicio físico
Como aumentar masa muscular de forma saludable
CÓMO AUMENTAR MASA MUSCULAR DE FORMA SALUDABLE
Hago ejercicio y no logro bajar de peso
Hago ejercicio y no bajo de peso. Metabolismo, Tiroides entre los factores que influyen.

2 Comments to “ CÓMO EVITAR LESIONES EN LOS BRAZOS Y LOS HOMBROS”

  1. Juan dice:Responder
    16 julio, 2018 at 17:58

    Muy interesante, me ha gustado mucho.

    1. entrenador dice:Responder
      10 agosto, 2018 at 14:50

      Gracias Juan, tu comentario nos motiva!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Abdominales
  • abdominales hipopresivos
  • Accesorios para llevar de vacaciones
  • Adaptaciones crónicas
  • Alimentos
  • Aminoácidos esenciales
  • blog
  • Brazo
  • calor
  • calorías
  • caminar después de las comidas
  • Consejos
  • Contractura muscular
  • corredor principiante
  • Creatina
  • deayunos
  • Deportes
  • Dieta
  • ejercicio aeróbico
  • Ejercicio de piernas
  • Ejercicio físico
  • ejercicios
  • Ejercicios cardiovasculares
  • ejercicios en la playa
  • Embarazo
  • Energía
  • Entrenador personal
  • Entrenador personal Barcelona
  • Entrenamiento
  • entrenamiento de resistencia aeróbica
  • Estrategias
  • Gimnasio
  • Glutamina
  • HIIT
  • Hipertensión arterial
  • Hombro
  • lesiones
  • Lumbares
  • masa muscular
  • metabolismo
  • Muscular
  • Músculos
  • natación
  • Nutrición
  • Nutricionista deportivo
  • Nutrition
  • Osteoporosis
  • perder grasa
  • Perder peso
  • personal trainer Barcelona
  • Personal training
  • Prevenir la diabetes
  • Quemagrasas
  • recperación
  • resultados
  • Salud
  • Saludable
  • Sin categorizar
  • Sports
  • Suplemento alimenticio
  • tiroides
  • Tonificar
  • TRX
  • tu primera maratón
  • Ultraprocesados
  • Yoga

Últimos comentarios

  • entrenador en ¿CONOCES LOS BENEFICIOS DE CAMINAR DESPUÉS DE LAS COMIDAS?
  • Edgard en ¿CONOCES LOS BENEFICIOS DE CAMINAR DESPUÉS DE LAS COMIDAS?
  • entrenador en ¿Quieres mejorar tu resistencia aeróbica? !Todo lo que debes saber si quieres ponerte en forma de verdad! Factores clave que afectan en las adaptaciones al entrenamiento de resistencia aeróbica. Capitulo 3
  • entrenador en ¿Quieres mejorar tu resistencia aeróbica? !Todo lo que debes saber si quieres ponerte en forma de verdad! Factores clave que afectan en las adaptaciones al entrenamiento de resistencia aeróbica. Capitulo 3
  • entrenador en ¿Quieres mejorar tu resistencia aeróbica? !Todo lo que debes saber si quieres ponerte en forma de verdad! Factores clave que afectan en las adaptaciones al entrenamiento de resistencia aeróbica. Capitulo 3

Últimos posts

  • Bicicleta-Entrenamiento-resistencia-aeróbica

    ¿Quieres mejorar tu resistencia aeróbica? !Todo lo que debes saber si quieres ponerte en forma de verdad! Factores clave que afectan en las adaptaciones al entrenamiento de resistencia aeróbica. Capitulo 3

    ¿Sabías que el sexo, la edad, la genética y el ...
  • Boxeo ejercicio aeróbico

    Ejercicio aeróbico, conoce todo sobre sus adaptaciones crónicas. Capítulo 2

    Es fundamental comprender como los sistemas res...
  • Entrenamiento de resistencia aeróbica

    Entrenamiento de resistencia aeróbica y sus reacciones fisiológicas. Capítulo 1

    Cuando se realiza un entrenamiento de resistenc...
  • Caminar despues de las comidas

    ¿CONOCES LOS BENEFICIOS DE CAMINAR DESPUÉS DE LAS COMIDAS?

    Caminar después de las comidas o dar un paseo d...
  • Dieta saludable

    ¿Cómo es una dieta saludable?

    La alimentación es el proceso por el cual tomam...

Archivo

  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • abril 2016


Zenit: ¡Tu Entrenador personal Barcelona!

Servicios

  • Entrenamientos personales
  • Nutrición
  • Programa online de entrenamiento y nutrición
  • Chequeo deportivo
  • Fisioterapia
  • Yoga
  • Pilates

Programas

  • VERSIÓN ZENIT
  • Incrementa tu masa muscular
  • Entrenamiento en grupo
  • Pre y Post parto
  • Planificaciones
  • Oposiciones
  • Política de cookies

Copyright 2016 Zenit Trainers Group | All Rights Reserved

SUBIR
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web.Estoy de acuerdoLeer más