665 699 566
  • Español

entrenadorpersonal.orgentrenadorpersonal.org

  • Zenit personal trainers
  • Nosotros
    • Equipo
    • ¿Dónde entrenamos?
    • ¿Cómo podemos ayudarte?
    • Testimonios
    • Precios
  • Servicios
    • Entrenamientos personales
    • Nutricionistas
      • Nutricionistas
      • Deportiva
      • Peso ideal
      • Online
      • Nutrigenética
      • Nutrición antiaging Barcelona
      • Dietoterapia Barcelona
      • Etapas de la vida
    • Online
    • Chequeo deportivo
    • Fisioterapia
    • Yoga
    • Pilates
  • Programas
    • VERSIÓN ZENIT
    • Incrementa tu tono muscular
    • En grupo
    • Pre & Post parto
    • Planificaciones
    • Oposiciones
  • Empresas
  • Blog
  • Precios
  • Contacto
Contractura muscular
domingo, 02 septiembre 2018 / Publicado en blog, Contractura muscular, Ejercicio físico, Entrenador personal, lesiones

Contracturas musculares y sus tipos.

Una contractura muscular es una lesión más o menos leve que limitan el rendimiento físico o nuestra actividad diaria. Las principales lesiones se las lleva la espalda, le siguen cuello y piernas.

Como definimos una contractura muscular?

Una contractura muscular es una contracción del músculo. Se origina cuando el músculo o las fibras que lo componen, permanecen contraído en el tiempo, o dicho de otra forma, el músculo no vuelve a su posición habitual.

contractura muscular

Cómo se puede originar una contractura muscular?

Se puede originar de tres maneras, la primera, mientras hacemos ejercicio. El músculo no estaba lo suficiente caliente o hacemos un movimiento demasiado explosivo, golpe o traumatismo.

La segunda puede originarse por una mala posición adoptada en el tiempo, por poner un ejemplo, no sentarse correctamente. La persona que está todo el día en la oficina sentada en su silla y está encorvada en el ordenador.

Y la tercera, se trata del estrés. Si una persona está estresada, está tensionada, a la larga genera un estrés sobre los músculos, lo que puede terminar en una lesión muscular. 

Para evitarlo habrá que hacer estiramientos o masajes.

Cómo evitar una contractura muscular?

Prevenir al cien por cien contracturas musculares es imposible, aunque estemos muy bien físicamente, pero sí podemos regirnos por las siguientes pautas:

Efectuar ejercicio de calentamiento, en cualquier práctica deportiva el calentamiento es fundamental para prevenir contracturas musculares. Ya que así el músculo se va poniendo en marcha progresiva para el esfuerzo físico, hay que evitar movimientos explosivos en frio.

La higiene postural, adquirir posturas viciadas con el tiempo nos llevaran a sufrir una contractura. Podemos poner como ejemplos: estar mal sentados delante del ordenador, cargar peso de un solo lado del cuerpo. Ir encorvados durante el día cuando caminamos, llevar excesivo peso en la mochila a la espalda, etc.  Evitar estas situaciones son básicas para tener una salud postural correcta.

Reducir el sedentarismo, mantenerse activo físicamente, así como llevar una vida lo menos sedentaria posible ayuda a que nuestra musculatura esté en forma. Además de realizar una actividad física adecuada al menos entre 3 y 5 días a la semana. Realizar ejercicios de forma controlada y progresiva. Y como hemos dicho antes, haciendo el correspondiente calentamiento, de esta forma evitaremos caer lesionados.

Clases de contracturas musculares:

Las contracturas cervicales son las más comunes, sobre todo para las personas que están delante de un ordenador. Ya que pasan largas jornadas de trabajo sentados y no tienen una higiene postural correcta.  Otra contractura cervical muy frecuente, es por dormir en una posición forzada o incluso por una almohada que no se adapte a la fisionomía.

Las más graves son las que se producen por accidentes de tráfico, ya que son originadas por movimientos o golpes muy bruscos.

Las contracturas de espalda, es la zona muscular que peor se trata, con posturas incorrectas de forma continuada. Con poco descanso, estrés y falta de tono muscular, hará al final que la espalda se queje, lo que nos llevará a una contractura, notaremos en la espalda una sensación de rigidez.

Las contracturas de piernas son propias de personas que se inician en el deporte y que hacen una intensidad superior a la que deberían hacer. También las mujeres que usan tacones cada día, pueden aparecer contracturas en las piernas y en la zona de la espalda baja.

Cómo tratamos una contractura muscular?

Lo primero y más importante que tenemos que hacer si notamos que tenemos una contractura muscular, es parar inmediatamente la actividad que estábamos realizando.  Ya que si continuamos, favoreceremos que el músculo se rompa definitivamente.

El descanso será un factor determinante para su curación, estiramientos y calor en la parte afectada ayuda en la recuperación de la lesión.  En casos más graves o dolorosos, será necesario de analgésicos o anti inflamatorios. Siempre acudiendo a nuestro médico, quien será él el que ponga la pauta de estos medicamentos. Así como acudir también a un fisioterapeuta es otra medida necesaria.

Conclusiones

Llegamos a la conclusión de la importancia de cuidar nuestra columna vertebral, manteniendo una adecuada higiene postural y practicando ejercicio físico regular y supervisado, para tonificar nuestra musculatura y evitar lesiones efectuando un adecuado calentamiento previo. Si tienes dudas de cómo hacerlo, acude a un profesional para que te asesore.

  • Tweet
Etiquetado bajo: Calentamiento, Contractura muscular, ejercicio físico, entrenador personal, Higiene postural, sedentarismo

What you can read next

Cómo eliminar grasa abdominal
Cómo eliminar grasa abdominal
TRX, Ejercicios que se pueden hacer
TRX Y LOS EJERCICIOS QUE SE PUEDEN HACER
Hago ejercicio y no logro bajar de peso
Hago ejercicio y no bajo de peso. Metabolismo, Tiroides entre los factores que influyen.

2 Comments to “ Contracturas musculares y sus tipos.”

  1. José dice:Responder
    2 septiembre, 2018 at 20:19

    Yo tuve una contractura por falta de calentamiento.

    1. entrenador dice:Responder
      3 septiembre, 2018 at 13:54

      Hola José, muchas personas no se paran hacer el calentamiento y es un error porque es básico para evitar lesiones.
      UN saludo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Abdominales
  • abdominales hipopresivos
  • Accesorios para llevar de vacaciones
  • Adaptaciones crónicas
  • Alimentos
  • Aminoácidos esenciales
  • blog
  • Brazo
  • calor
  • calorías
  • caminar después de las comidas
  • Consejos
  • Contractura muscular
  • corredor principiante
  • Creatina
  • deayunos
  • Deportes
  • Dieta
  • ejercicio aeróbico
  • Ejercicio de piernas
  • Ejercicio físico
  • ejercicios
  • Ejercicios cardiovasculares
  • ejercicios en la playa
  • Embarazo
  • Energía
  • Entrenador personal
  • Entrenador personal Barcelona
  • Entrenamiento
  • entrenamiento de resistencia aeróbica
  • Estrategias
  • Gimnasio
  • Glutamina
  • HIIT
  • Hipertensión arterial
  • Hombro
  • lesiones
  • Lumbares
  • masa muscular
  • metabolismo
  • Muscular
  • Músculos
  • natación
  • Nutrición
  • Nutricionista deportivo
  • Nutrition
  • Osteoporosis
  • perder grasa
  • Perder peso
  • personal trainer Barcelona
  • Personal training
  • Prevenir la diabetes
  • Quemagrasas
  • recperación
  • resultados
  • Salud
  • Saludable
  • Sin categorizar
  • Sports
  • Suplemento alimenticio
  • tiroides
  • Tonificar
  • TRX
  • tu primera maratón
  • Ultraprocesados
  • Yoga

Últimos comentarios

  • entrenador en ¿CONOCES LOS BENEFICIOS DE CAMINAR DESPUÉS DE LAS COMIDAS?
  • Edgard en ¿CONOCES LOS BENEFICIOS DE CAMINAR DESPUÉS DE LAS COMIDAS?
  • entrenador en ¿Quieres mejorar tu resistencia aeróbica? !Todo lo que debes saber si quieres ponerte en forma de verdad! Factores clave que afectan en las adaptaciones al entrenamiento de resistencia aeróbica. Capitulo 3
  • entrenador en ¿Quieres mejorar tu resistencia aeróbica? !Todo lo que debes saber si quieres ponerte en forma de verdad! Factores clave que afectan en las adaptaciones al entrenamiento de resistencia aeróbica. Capitulo 3
  • entrenador en ¿Quieres mejorar tu resistencia aeróbica? !Todo lo que debes saber si quieres ponerte en forma de verdad! Factores clave que afectan en las adaptaciones al entrenamiento de resistencia aeróbica. Capitulo 3

Últimos posts

  • Bicicleta-Entrenamiento-resistencia-aeróbica

    ¿Quieres mejorar tu resistencia aeróbica? !Todo lo que debes saber si quieres ponerte en forma de verdad! Factores clave que afectan en las adaptaciones al entrenamiento de resistencia aeróbica. Capitulo 3

    ¿Sabías que el sexo, la edad, la genética y el ...
  • Boxeo ejercicio aeróbico

    Ejercicio aeróbico, conoce todo sobre sus adaptaciones crónicas. Capítulo 2

    Es fundamental comprender como los sistemas res...
  • Entrenamiento de resistencia aeróbica

    Entrenamiento de resistencia aeróbica y sus reacciones fisiológicas. Capítulo 1

    Cuando se realiza un entrenamiento de resistenc...
  • Caminar despues de las comidas

    ¿CONOCES LOS BENEFICIOS DE CAMINAR DESPUÉS DE LAS COMIDAS?

    Caminar después de las comidas o dar un paseo d...
  • Dieta saludable

    ¿Cómo es una dieta saludable?

    La alimentación es el proceso por el cual tomam...

Archivo

  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • abril 2016


Zenit: ¡Tu Entrenador personal Barcelona!

Servicios

  • Entrenamientos personales
  • Nutrición
  • Programa online de entrenamiento y nutrición
  • Chequeo deportivo
  • Fisioterapia
  • Yoga
  • Pilates

Programas

  • VERSIÓN ZENIT
  • Incrementa tu masa muscular
  • Entrenamiento en grupo
  • Pre y Post parto
  • Planificaciones
  • Oposiciones
  • Política de cookies

Copyright 2016 Zenit Trainers Group | All Rights Reserved

SUBIR
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web.Estoy de acuerdoLeer más