665 699 566
  • Español

entrenadorpersonal.orgentrenadorpersonal.org

  • Zenit personal trainers
  • Nosotros
    • Equipo
    • ¿Dónde entrenamos?
    • ¿Cómo podemos ayudarte?
    • Testimonios
    • Precios
  • Servicios
    • Entrenamientos personales
    • Nutricionistas
      • Nutricionistas
      • Deportiva
      • Peso ideal
      • Online
      • Nutrigenética
      • Nutrición antiaging Barcelona
      • Dietoterapia Barcelona
      • Etapas de la vida
    • Online
    • Chequeo deportivo
    • Fisioterapia
    • Yoga
    • Pilates
  • Programas
    • VERSIÓN ZENIT
    • Incrementa tu tono muscular
    • En grupo
    • Pre & Post parto
    • Planificaciones
    • Oposiciones
  • Empresas
  • Blog
  • Precios
  • Contacto
Desayuno: mitos y verdades
miércoles, 09 mayo 2018 / Publicado en Nutrición, Nutrition

El desayuno: mitos y verdades

Todos hemos escuchado hablar sobre la importancia del desayuno en nuestras dietas habituales.

Frases como “el desayuno es la comida más importante del día” o “desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un mendigo” se han repetido durante años, una y otra vez. Y si bien hay quienes prefieren saltearse el desayuno para dormir unos minutos más por la mañana, la mayoría de nosotros hemos colocado al desayuno en el podio de las comidas.

Aquí te contamos algunos mitos y verdades sobre el desayuno.

El desayuno es sinónimo de mejor salud

Empecemos por lo básico. Desayunar no es bueno o malo per se, dependerá de cada uno, de las cantidades, horarios y comidas que se ingiera.

Lo que suele confundirse bajo esta sentencia es que los que cuidan de su salud suelen desayunar, y los que no, probablemente sólo lo hagan cuando tengan tiempo o ganas.

Esto viene asociado a que quienes cuiden de su salud, en general, cumplirán las recomendaciones generales, entre ellas, desayunar, y quienes no, no tendrán reparo en fumar, tomar más alcohol, comer comida chatarra o no llevar una vida sedentaria.

Sin embargo, que quienes son más saludables desayunen no debe confundirse con que el desayuno sea sinónimo de una buena salud.

Prohibido ingerir carbohidratos por la tarde

Parece ser que ingerir carbohidratos de noche trae pesadillas a más de uno. La realidad es que, si lo has administrado bien durante el día, realizando suficiente actividad física, no hay nada de malo en que recuperes tus reservas de glucógeno por la noche.

El horario es todo

No importa tanto a qué hora desayunes o en qué horario cenes, lo realmente relevante es que se concentres la comida en un tiempo más reducido a lo largo del día.

Desayuno ideal

Desayuno ideal

¿Qué debe incluir un desayuno ideal?

En términos generales, un buen desayuno debería estar basado principalmente en proteína y grasa natural, sin abusar de los carbohidratos (salvo algo de verdura, una fruta o una pequeña porción de almidón).

En primer lugar, incluir una buena fuente de proteína a primera hora reduce el hambre durante la mañana, mucho más que un desayuno a base de carbohidrato. Asimismo, esto puede contribuir a  controlar la glucosa en sangre.

Algunos estudios realizados demostraron que adolescentes que empezaron el día con un desayuno alto en índice glucémico (avena instantánea), luego durante el transcurso del día ingirieron un 81% más que los que tomaron un desayuno con menores niveles de glucosa (IG).

Sin embargo, y como siempre nos gusta resaltar, cada caso es particular.

Si decides realizar cambios en tu alimentación será fundamental que consultes un profesional que pueda asesorarte según tus características y tu rutina habitual.

Por ejemplo, algunas excepciones para las que sería recomendable incorporar más carbohidrato a primera hora serían:

  • Si entrenas temprano en ayunas. En ese caso, añadir más carbohidrato en el desayuno a modo de comida post-entreno es la mejor forma de recargar glucógeno minimizando la acumulación de grasa.
  • Tu nivel de actividad física durante la mañana es significativamente elevado y realmente necesitas la energía. Es el caso de los deportistas o de personas con un trabajo muy físico.

 

En resumen, aunque respetar ciertos horarios es importante, en definitiva lo realmente crucial es el qué y cuánto comemos. Debemos comprender que no existen desayunos mágicos; se trata de una comida que debemos respetar y adaptar a nuestros estilos de vida.

 

Leer más sobre desayunos ideales para acompañar tu rutina de entrenamiento.

  • Tweet
Etiquetado bajo: desayuno, desayuno ideal, mitos y verdades, nutrición, proteínas

What you can read next

Cómo eliminar grasa abdominal
Cómo eliminar grasa abdominal
Energía y calorias
ENERGÍA Y CALORÍAS, COMO CALCULAR LAS NECESIDADES DIARIAS
preparar tu cuerpo para el verano
Prepara tu cuerpo para el verano

3 Comments to “ El desayuno: mitos y verdades”

  1. Fernando dice:Responder
    9 julio, 2018 at 18:21

    Tomo nota, interesante

    1. entrenador dice:Responder
      13 julio, 2018 at 11:34

      Gracias Fernando,

    2. entrenador dice:Responder
      10 agosto, 2018 at 15:13

      Gracias Fernando,
      nos alegra que te interese, seguiremos trabajando en ese sentido! Un saludo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Abdominales
  • abdominales hipopresivos
  • Accesorios para llevar de vacaciones
  • Adaptaciones crónicas
  • Alimentos
  • Aminoácidos esenciales
  • blog
  • Brazo
  • calor
  • calorías
  • caminar después de las comidas
  • Consejos
  • Contractura muscular
  • corredor principiante
  • Creatina
  • deayunos
  • Deportes
  • Dieta
  • ejercicio aeróbico
  • Ejercicio de piernas
  • Ejercicio físico
  • ejercicios
  • Ejercicios cardiovasculares
  • ejercicios en la playa
  • Embarazo
  • Energía
  • Entrenador personal
  • Entrenador personal Barcelona
  • Entrenamiento
  • entrenamiento de resistencia aeróbica
  • Estrategias
  • Gimnasio
  • Glutamina
  • HIIT
  • Hipertensión arterial
  • Hombro
  • lesiones
  • Lumbares
  • masa muscular
  • metabolismo
  • Muscular
  • Músculos
  • natación
  • Nutrición
  • Nutricionista deportivo
  • Nutrition
  • Osteoporosis
  • perder grasa
  • Perder peso
  • personal trainer Barcelona
  • Personal training
  • Prevenir la diabetes
  • Quemagrasas
  • recperación
  • resultados
  • Salud
  • Saludable
  • Sin categorizar
  • Sports
  • Suplemento alimenticio
  • tiroides
  • Tonificar
  • TRX
  • tu primera maratón
  • Ultraprocesados
  • Yoga

Últimos comentarios

  • entrenador en ¿CONOCES LOS BENEFICIOS DE CAMINAR DESPUÉS DE LAS COMIDAS?
  • Edgard en ¿CONOCES LOS BENEFICIOS DE CAMINAR DESPUÉS DE LAS COMIDAS?
  • entrenador en ¿Quieres mejorar tu resistencia aeróbica? !Todo lo que debes saber si quieres ponerte en forma de verdad! Factores clave que afectan en las adaptaciones al entrenamiento de resistencia aeróbica. Capitulo 3
  • entrenador en ¿Quieres mejorar tu resistencia aeróbica? !Todo lo que debes saber si quieres ponerte en forma de verdad! Factores clave que afectan en las adaptaciones al entrenamiento de resistencia aeróbica. Capitulo 3
  • entrenador en ¿Quieres mejorar tu resistencia aeróbica? !Todo lo que debes saber si quieres ponerte en forma de verdad! Factores clave que afectan en las adaptaciones al entrenamiento de resistencia aeróbica. Capitulo 3

Últimos posts

  • Bicicleta-Entrenamiento-resistencia-aeróbica

    ¿Quieres mejorar tu resistencia aeróbica? !Todo lo que debes saber si quieres ponerte en forma de verdad! Factores clave que afectan en las adaptaciones al entrenamiento de resistencia aeróbica. Capitulo 3

    ¿Sabías que el sexo, la edad, la genética y el ...
  • Boxeo ejercicio aeróbico

    Ejercicio aeróbico, conoce todo sobre sus adaptaciones crónicas. Capítulo 2

    Es fundamental comprender como los sistemas res...
  • Entrenamiento de resistencia aeróbica

    Entrenamiento de resistencia aeróbica y sus reacciones fisiológicas. Capítulo 1

    Cuando se realiza un entrenamiento de resistenc...
  • Caminar despues de las comidas

    ¿CONOCES LOS BENEFICIOS DE CAMINAR DESPUÉS DE LAS COMIDAS?

    Caminar después de las comidas o dar un paseo d...
  • Dieta saludable

    ¿Cómo es una dieta saludable?

    La alimentación es el proceso por el cual tomam...

Archivo

  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • abril 2016


Zenit: ¡Tu Entrenador personal Barcelona!

Servicios

  • Entrenamientos personales
  • Nutrición
  • Programa online de entrenamiento y nutrición
  • Chequeo deportivo
  • Fisioterapia
  • Yoga
  • Pilates

Programas

  • VERSIÓN ZENIT
  • Incrementa tu masa muscular
  • Entrenamiento en grupo
  • Pre y Post parto
  • Planificaciones
  • Oposiciones
  • Política de cookies

Copyright 2016 Zenit Trainers Group | All Rights Reserved

SUBIR
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web.Estoy de acuerdoLeer más