665 699 566
  • Español

entrenadorpersonal.orgentrenadorpersonal.org

  • Zenit personal trainers
  • Nosotros
    • Equipo
    • ¿Dónde entrenamos?
    • ¿Cómo podemos ayudarte?
    • Testimonios
    • Precios
  • Servicios
    • Entrenamientos personales
    • Nutricionistas
      • Nutricionistas
      • Deportiva
      • Peso ideal
      • Online
      • Nutrigenética
      • Nutrición antiaging Barcelona
      • Dietoterapia Barcelona
      • Etapas de la vida
    • Online
    • Chequeo deportivo
    • Fisioterapia
    • Yoga
    • Pilates
  • Programas
    • VERSIÓN ZENIT
    • Incrementa tu tono muscular
    • En grupo
    • Pre & Post parto
    • Planificaciones
    • Oposiciones
  • Empresas
  • Blog
  • Precios
  • Contacto
Entrenamiento con pulsómetro
viernes, 26 enero 2018 / Publicado en Deportes, Personal training, Sports

El pulsómetro en el entrenamiento

Hoy en día, el pulsómetro se ha vuelto una herramienta muy popular en el entrenamiento, especialmente en los deportes de resistencia.

Para usar correctamente un pulsómetro, lo primero que tenemos que saber es nuestro ritmo cardíaco máximo (R.C.M.), ya que una vez obtenido éste, calcularemos los porcentajes que nos servirán para establecer las zonas de entrenamiento.

Usar pulsómetro en el entrenamiento

Usar pulsómetro en el entrenamiento

Existen varias formas para calcular el R.C.M., como la de 220-edad en hombres, o 226-edad en mujeres, aunque la más precisa es la de 208-0,7 x (edad). También es importante saber el ritmo cardíaco de reposo, dado que nos indica nuestro estado de forma. Asimismo, como estamos asimilando el entreno, si el pulsómetro indica que nuestro ritmo cardíaco se eleva un 10% durante dos o tres días seguidos, quiere decir que no estamos recuperándonos bien de los entrenos, lo que habrá que tener en cuenta para evitar el sobreentrenamiento y prevenir accidentes.

Veamos cómo el pulsómetro nos indica qué trabajamos según las zonas:

50-60% del r.c.m: Intensidad muy baja sirve como recuperación activa post-esfuerzo.

60-70%: Intensidad suave, aumenta la resistencia aeróbica e incrementa el ritmo metabólico.

70-80%: Intensidad media, es la zona en la que permaneceremos más tiempo durante los entrenamientos, aumenta notablemente la resistencia aeróbica.

80-90%: Intensidad elevada, incrementa nuestro rendimiento máximo, aumenta nuestra tolerancia anaeróbica.

90-100%: Intensidad máxima, se puede mantener muy poco tiempo, estimula nuestro sistema neuromuscular, mejora nuestra capacidad en el sprint. Sólo esta indicada para deportista de elevado nivel de entrenamiento.

¿Cómo conocer lo que pasa con nuestro cuerpo cuando entrenamos? La solución está en el pulsómetro.

Es importante conocer los diversos factores que afectan a nuestro ritmo cardíaco y debemos tenerlos en cuenta a la hora de planificar nuestro entrenamiento. Enumeremos los más importantes:

Enfermedad: fiebre, infecciones.

Temperatura: cuando es elevada aumenta notablemente nuestro ritmo cardíaco.

Altitud: debido a la menor concentración de oxígeno en el aire, el corazón tiene que bombear más sangre para distribuir el mismo oxígeno.

Medicación: Algunos medicamentos alteran el ritmo cardíaco tanto al alza como a la baja.

Estrés: estados de ansiedad y nerviosismo tienden a elevar la frecuencia cardíaca.

Deshidratación: al perder mucho líquido, la sangre se espesa y cuesta mas movilizarla, lo que hace aumentar el ritmo cardíaco.

De este modo, podemos ver que el pulsómetro es una herramienta clave para usar durante la actividad física; es asequible, nos sirve para saber con precisión en que zonas de intensidad trabajamos y nos indica cómo nos adaptamos al entrenamiento.

Todos estos datos nos permitirán, finalmente, hacer los ajustes necesarios en la programación de nuestro entrenamiento.

Etiquetado bajo: control, ejercicio, entrenamiento, pulsómetro, salud

What you can read next

Jugar a Volley-playa
Deporte en la Playa “Volley-Playa” y “Palas”
Accesorios que puedes llevar en tu maleta
Accesorios que puedes llevar en tu maleta en vacaciones para hacer deporte.
Ejercicios para perder peso
Los mejores ejercicios para perder peso

2 Comments to “ El pulsómetro en el entrenamiento”

  1. Josep dice:Responder
    18 noviembre, 2018 at 15:26

    Un gran artículo y completo. Algunas cosas no las sabía.

    1. entrenador dice:Responder
      20 noviembre, 2018 at 11:40

      Que tal Josep, nuestro objetivo es hacer llegar a nuestros lectores información práctica para que la puedan utilizar para su beneficio. Gracias por tu comentario y hasta pronto!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Abdominales
  • abdominales hipopresivos
  • Accesorios para llevar de vacaciones
  • Adaptaciones crónicas
  • Alimentos
  • Aminoácidos esenciales
  • blog
  • Brazo
  • calor
  • calorías
  • caminar después de las comidas
  • Consejos
  • Contractura muscular
  • corredor principiante
  • Creatina
  • deayunos
  • Deportes
  • Dieta
  • ejercicio aeróbico
  • Ejercicio de piernas
  • Ejercicio físico
  • ejercicios
  • Ejercicios cardiovasculares
  • ejercicios en la playa
  • Embarazo
  • Energía
  • Entrenador personal
  • Entrenador personal Barcelona
  • Entrenamiento
  • entrenamiento de resistencia aeróbica
  • Estrategias
  • Gimnasio
  • Glutamina
  • HIIT
  • Hipertensión arterial
  • Hombro
  • lesiones
  • Lumbares
  • masa muscular
  • metabolismo
  • Muscular
  • Músculos
  • natación
  • Nutrición
  • Nutricionista deportivo
  • Nutrition
  • Osteoporosis
  • perder grasa
  • Perder peso
  • personal trainer Barcelona
  • Personal training
  • Prevenir la diabetes
  • Quemagrasas
  • recperación
  • resultados
  • Salud
  • Saludable
  • Sin categorizar
  • Sports
  • Suplemento alimenticio
  • tiroides
  • Tonificar
  • TRX
  • tu primera maratón
  • Ultraprocesados
  • Yoga

Últimos comentarios

  • entrenador en ¿CONOCES LOS BENEFICIOS DE CAMINAR DESPUÉS DE LAS COMIDAS?
  • Edgard en ¿CONOCES LOS BENEFICIOS DE CAMINAR DESPUÉS DE LAS COMIDAS?
  • entrenador en ¿Quieres mejorar tu resistencia aeróbica? !Todo lo que debes saber si quieres ponerte en forma de verdad! Factores clave que afectan en las adaptaciones al entrenamiento de resistencia aeróbica. Capitulo 3
  • entrenador en ¿Quieres mejorar tu resistencia aeróbica? !Todo lo que debes saber si quieres ponerte en forma de verdad! Factores clave que afectan en las adaptaciones al entrenamiento de resistencia aeróbica. Capitulo 3
  • entrenador en ¿Quieres mejorar tu resistencia aeróbica? !Todo lo que debes saber si quieres ponerte en forma de verdad! Factores clave que afectan en las adaptaciones al entrenamiento de resistencia aeróbica. Capitulo 3

Últimos posts

  • Bicicleta-Entrenamiento-resistencia-aeróbica

    ¿Quieres mejorar tu resistencia aeróbica? !Todo lo que debes saber si quieres ponerte en forma de verdad! Factores clave que afectan en las adaptaciones al entrenamiento de resistencia aeróbica. Capitulo 3

    ¿Sabías que el sexo, la edad, la genética y el ...
  • Boxeo ejercicio aeróbico

    Ejercicio aeróbico, conoce todo sobre sus adaptaciones crónicas. Capítulo 2

    Es fundamental comprender como los sistemas res...
  • Entrenamiento de resistencia aeróbica

    Entrenamiento de resistencia aeróbica y sus reacciones fisiológicas. Capítulo 1

    Cuando se realiza un entrenamiento de resistenc...
  • Caminar despues de las comidas

    ¿CONOCES LOS BENEFICIOS DE CAMINAR DESPUÉS DE LAS COMIDAS?

    Caminar después de las comidas o dar un paseo d...
  • Dieta saludable

    ¿Cómo es una dieta saludable?

    La alimentación es el proceso por el cual tomam...

Archivo

  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • abril 2016


Zenit: ¡Tu Entrenador personal Barcelona!

Servicios

  • Entrenamientos personales
  • Nutrición
  • Programa online de entrenamiento y nutrición
  • Chequeo deportivo
  • Fisioterapia
  • Yoga
  • Pilates

Programas

  • VERSIÓN ZENIT
  • Incrementa tu masa muscular
  • Entrenamiento en grupo
  • Pre y Post parto
  • Planificaciones
  • Oposiciones
  • Política de cookies

Copyright 2016 Zenit Trainers Group | All Rights Reserved

SUBIR
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web.Estoy de acuerdoLeer más