665 699 566
  • Español

entrenadorpersonal.orgentrenadorpersonal.org

  • Zenit personal trainers
  • Nosotros
    • Equipo
    • ¿Dónde entrenamos?
    • ¿Cómo podemos ayudarte?
    • Testimonios
    • Precios
  • Servicios
    • Entrenamientos personales
    • Nutricionistas
      • Nutricionistas
      • Deportiva
      • Peso ideal
      • Online
      • Nutrigenética
      • Nutrición antiaging Barcelona
      • Dietoterapia Barcelona
      • Etapas de la vida
    • Online
    • Chequeo deportivo
    • Fisioterapia
    • Yoga
    • Pilates
  • Programas
    • VERSIÓN ZENIT
    • Incrementa tu tono muscular
    • En grupo
    • Pre & Post parto
    • Planificaciones
    • Oposiciones
  • Empresas
  • Blog
  • Precios
  • Contacto
Bicicleta-Entrenamiento-resistencia-aeróbica
lunes, 25 mayo 2020 / Publicado en blog, Entrenador personal Barcelona, entrenamiento de resistencia aeróbica, Sin categorizar

¿Quieres mejorar tu resistencia aeróbica? !Todo lo que debes saber si quieres ponerte en forma de verdad! Factores clave que afectan en las adaptaciones al entrenamiento de resistencia aeróbica. Capitulo 3

¿Sabías que el sexo, la edad, la genética y el tipo de actividad de la persona influyen en las adaptaciones fisiológicas al entrenamiento de resistencia aeróbica?  En el capítulo 1 hablamos de las reacciones fisiológicas al entrenamiento de resistencia aeróbica. El segundo capítulo hablaba de las adaptaciones crónicas al ejercicio aeróbico.  En este  trataremos de los factores que influyen en las adaptaciones fisiológicas al entrenamiento de resistencia aeróbica. Factores clave para ponerte en forma.

No dejes de leer, este tema explicado de manera científica y veraz te va a interesar.

Natación-Entrenamiento-resistencia-aeróbica

Los factores que influyen en las adaptaciones al entrenamiento de resistencia aeróbica

En realidad. las adaptaciones fisiológicas al entrenamiento de resistencia aeróbica están influidas por algunas causas particulares de cada individuo. Como son el sexo de la persona, la edad, la genética y el tipo de actividad que desarrolla esa persona. En un entrenamiento de resistencia aeróbica, todas estos factores mencionados tienen una función determinante para alcanzar el éxito del entrenamiento.

Sexo

Sin embargo, con el entrenamiento aeróbico se producen cambios fisiológicos de manera similar tanto en mujeres como en hombres. No obstante existen varias diferencias sustanciales que influyen en las cantidades globales de dichos cambios.

De hecho, las mujeres tienen de media más grasa corporal y menos masa muscular que los hombres. Además tienen los pulmones y el corazón más pequeños y también un volumen sanguíneo total menor.

No obstante, cuando mujeres y hombres de un mismo grupo de edad ejercitan un entrenamiento al 50% del consumo de oxigeno max. la investigación ha demostrado que normalmente los hombres tienen un consumo de oxigeno, un gasto cardiaco y un volumen sistólico mayores que las mujeres.

Des mismo modo, teniendo en consideración que generalmente las mujeres empiezan un programa de entrenamiento aeróbico con valores fisiológicos menores. Estas suelen mostrar en comparación a los hombres, adaptaciones absolutas menores, aunque adaptaciones relativas muy similares porcentualmente.

Edad

Asimismo, a medida que van creciendo los niños, se va produciendo un incremento en sus niveles de potencia aeróbica máxima absoluta (1/min). Las chicas entre los 12 a 15 años de edad suelen lograr sus valores máximos de consumo de oxígeno máx. (1/min). Y en cambio los chicos serán entre los 17 y 21 años cuando logren su mayor consumo de oxígeno máximo.

Después le sigue a esta etapa un estancamiento y posteriormente una reducción gradual con la edad. En cambio, a través de programas de ejercicio continuado una gran parte de esta reducción puede eliminarse.

De igual forma, personas de cierta edad que son deportistas de resistencia aeróbica que siguen entrenándose, muestran solo ligeras disminuciones en su potencia a los cincuenta o sesenta años. Y contrariamente aquellos deportistas que dejan de entrenarse totalmente presentan reducciones semejantes a las de personas que no han entrenado.

Un estudio efectuado a un grupo de hombres de mediana edad, demostró que después de seis meses de entrenamiento de resistencia aeróbica, retrocedió el 100% de la reducción de la potencia aeróbica asociada con la edad que se había ido produciendo durante 30 años

Saltar-Entrenamiento-resistencia-aeróbica

Genética

Ciertamente se puede asegurar que cada persona nace con un tope hipotético de rendimiento humano que puede llegar a lograr. Aunque no es absoluto este límite, sino que lo conforman varios valores supeditados a los niveles de estímulo del entrenamiento y del grado de motivación.

No obstante, al parecer hay un nivel absoluto que un individuo es imposible que sobrepase y que está basado en los factores genéticos que hereda de sus antepasados. Es más, hay un dicho popular sobre esto que dice “el mejor entrenamiento empieza escogiendo a los padres correctos”. Y como sobre esto evidentemente no se tiene control, al contrario, ya que el factor genético desempeña un papel fundamental en el desarrollo de un individuo.

No obstante, el cuerpo humano, según la investigación ha demostrado que no es completamente inalterable. Las personas que por ejemplo, durante un periodo prolongado de tiempo realizan un ejercicio aeróbico, se modifican las fibras musculares de contracción rápida de forma que adquieren más características de las fibras de contracción lenta. Lo cual conlleva a un mejor rendimiento aeróbico.

Las diferencias en la capacidad aeróbica máxima entre personas, se calcula que entre el 20% y el 30% son atribuidas a los factores genéticos. Y también aproximadamente el 50% de las diferencias en frecuencia cardiaca máxima.

Tipo de actividad o especialidad

De hecho, los efectos del entrenamiento están todos sujetos a la regla de la actividad o especialidad. Lo que significa que se producen las adaptaciones como consecuencia del ejercicio y de un modo relacionado específicamente con este. Es decir, si el entrenamiento comporta pedalear, las adaptaciones al entrenamiento estarán vinculadas más rigurosamente con el rendimiento en el pedaleo.

Igualmente sucede en el caso de nadar, correr, o en el entrenamiento en cinta o en ergómetro. Por otro lado, el cuerpo intenta adaptarse de la manera tan precisa como puede al estrés al que se le somete.

¿Te gusta lo que has leído? Pues no dejes de leer, lo que sigue te gustará más!  El conocimiento es poder y te hace mejorar tu rendimiento y después de este artículo podrás aplicar todos estos conocimientos para mejorar tu forma física.

 ¿Cuando se produce un sobreentrenamiento?

Se puede producir un Sobreentrenamiento o extralimitación cuando la intensidad, la duración, la frecuencia del entrenamiento o una combinación de estos factores sobrepasan la capacidad de adaptación de una persona.

También si se sobrepasa la capacidad de adaptación sin una suficiente recuperación, normalmente comporta a un descenso del rendimiento físico. De hecho, esta teoría se basa en una compleja interacción entre varios sistemas biológicos e influencias psicológicas.

Sin embargo, el síndrome de sobreentrenamiento es más grave si se produce como resultado de una extralimitación no tratada. Lo cual produce a largo plazo deficiencias en el rendimiento, además de otros problemas.  

En los entrenamientos de resistencia aeróbica, el tiempo de descanso dependerá de la intensidad y la duración del programa de entrenamiento. De manera similar, requiere especialmente una suficiente recuperación, los periodos de entrenamiento de alta intensidad y mucho volumen.

Sobre todo, las personas que efectúan frecuentes entrenamientos de resistencia de alta intensidad, necesitan además una suficiente ingesta de hidratos de carbono para mantener los depósitos de glucógeno del músculo. También puede reducir gradualmente los niveles de glucógeno y perjudicar el rendimiento el efectuar un entrenamiento en días sucesivos.

Corredores-Entrenamiento-resistencia-aeróbica

¿Qué es la Extralimitación? Resistencia aeróbica.

El significado de extralimitación se refiere al entrenamiento a corto plazo, con una insuficiente recuperación que sobrepasa la capacidad de una persona. La recuperación de una extralimitación a través de un proceso de recuperación adecuado podría producirse en pocos días o puede tardar hasta dos semanas.

No obstante, algunos expertos consideran la extralimitación como una consecuencia no deseada ni planificada del entrenamiento intenso. Mientras que otros expertos la consideran como una técnica de entrenamiento para mejorar el rendimiento.

Aunque la extralimitación da como resultado un descenso del rendimiento a corto plazo, cuando le siguen periodos de recuperación adecuados, puede tener como resultado un mejor rendimiento en comparación con el punto de partida.

Como ves, es importante conocer esta información científica para saber detectar las reacciones del cuerpo frente al todos los aspectos del entrenamiento. No pares, sigue leyendo!

Marcadores comunes de extralimitación y sobreentrenamiento en un entrenamiento de resistencia aeróbica.

En personas que realizan entrenamiento de resistencia aeróbica, investigadores han identificado un gran número de marcadores del sobreentrenamiento y extralimitación.

No obstante, existe una gran variabilidad entre personas a la hora de llegar al sobreentrenamiento. Mientras que prácticas de entrenamiento hace progresar a unos individuos, estas hacen que otros lleguen al sobreentrenamiento.

Lo que dificulta reconocer si se produce un sobreentrenamiento o extralimitación, son las respuestas y síntomas que pueden ser muy diferente según cada individuo. Además del descenso de rendimiento, generalmente las personas suelen  mostrar pocos síntomas o señales si es que muestran alguno de sobreentrenamiento o extralimitación.

Estos son los marcadores comunes:

  • Descenso del rendimiento.
  • Inicio temprano de la fatiga.
  • Descenso de la energía.
  • Aumento del dolor muscular.
  • Descenso de la captación máxima de oxigeno.
  • Malestar general.
  • La frecuencia cardíaca en reposo y máxima desciende.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca durante el ejercicio submáximo.
  • Descenso de los niveles de catecolaminas.
  • Aumento de la respuesta simpática al estrés.
  • Pérdida de interés o entusiasmo por el entrenamiento.
  • Alteración del estado de ánimo (aumento de la depresión, la ansiedad, la fatiga, o una combinación de estos cambios).
  • Descenso de la concentración de lactato en plasma durante el ejercicio submáximo.
Aerobics-Entrenamiento resistencia aeróbica

Desentrenamiento (Resistencia aeróbica).

La manera en que el cuerpo responde al entrenamiento es similar a la manera en que responde al desentrenamiento. Es por ello que la resistencia muscular desciende, tras solo dos semanas después de dejar de entrenar.

De manera similar, un estudio demostró que tras cuatro semanas sin entrenar se había reducido la capacidad respiratoria de los músculos entrenados, se habían disminuido los niveles de glucógeno y había aumentado la producción de lactato. Lo cual demuestra que el desentrenamiento produce cambios evidentes en el metabolismo muscular.

De igual forma otro estudio demostró, que tras un paro de entrenamiento de tan solo 12 días, se produce un empeoramiento del 7% del consumo de oxigeno máximo y del gasto cardiaco máximo. Así como, se produce también un descenso de entre el 17% y 19% en los niveles de enzimas aeróbicas.

Conclusión Factores clave resistencia aeróbica.

Ciertamente el interés por comprender y conocer la fisiología del entrenamiento de resistencia aeróbica se ha incrementado enormemente en las últimas décadas. Pues el entrenamiento de resistencia aeróbica es un firme estimulo para los cambios fisiológicos en los sistemas cardiovascular, respiratorio, metabólico, endocrino, muscular y esquelético. Además tiene efectos considerables en el rendimiento y en la composición corporal.

Así mismo, es interesante conocer que no todas las personas responden a las adaptaciones fisiológicas del mismo modo. Sino que existen unos factores que influyen en las adaptaciones fisiológicas al entrenamiento de resistencia aeróbica. Estos factores son: la edad, sexo, la genética y la especialidad del ejercicio lo que determina el éxito del entrenamiento.

Así como, la importancia de comprender y detectar cuando se produce un Sobreentrenamiento o extralimitación, estando atentos a los marcadores.

Claro está que el entrenamiento de resistencia aeróbica incrementa el consumo de oxígeno máximo. Así como, por lo que en general se considera el mejor determinante de la condición aeróbica. También el entrenamiento de resistencia aeróbica reduce la presión arterial en reposo en personas hipertensas.

Finalmente resaltar que, el desentrenamiento origina de forma rápida la pérdida de todo lo progresado y  conseguido tras meses de entrenamiento. En consecuencia, no dejes de entrenarte con regularidad siempre que puedas, la práctica de deporte es un bien para la salud física y mental.

De hecho el ejercicio aeróbico es eficaz para perder peso rápido  y no importa la edad que tengas. Puedes adelgazar a los  40, adelgazar a los 50 o adelgazar a los 60 haciendo conjuntamente ejercicio y una dieta adecuada.

Recuerda que puedes pedir asesoramiento a un entrenador personal, para realizar de forma guiada y personalizada tus ejercicios con seguridad. Y si lo que te gusta es correr o prepararte para una maratón,  tendrás la mejor preparación con tu entrenador personal corriendo juntos. Y además con un entrenamiento personal diseñado para ti.

Referencias bibliográficas en este capítulo de Factores que influyen en las adaptaciones de entrenamiento de resistencia aeróbica :

Armstrong, L.E. y J.L. Van Heest. 2002. The unknown mechanism of overtraining syndrome: Clues from depression and psychoneuroinmunology. Sports Medicine 32 (3): 185-209.

Halson, S.L. y A.E. Jeukendrup. 2004. Does overtraining exist? An analysis of overreaching and overtraining research. Sports Medicine 34 (14): 967-981. 

Lehmann, M., C. Foster y J. Keul. 1993. Overtraining in endurance athletes: Medicine and Science in Sports and Exercise 25 (7): 854-862.

McArdle. W.D., F.I. Katch y V.L. Katch. 2010. Exercise Physiology: Nutrition, Energy, and Human Performance, 7ª ed Filadelfia: Lippincott Williams & Wilkins.

Urhausen , A. y W. Kindermann. 2002. Diagnosis of overtraining: What tolls do we have? Sports Medicine 32 (2): 95-102. 

Shimamura, C., J. Iwamoto, T. Takeda, S. Ichimura, H. Abe y Y. Toyama. 2002. Effect of decreased physical  activity on bone  mass in exercise trained young rats. Journal of Orthopaedic Science 7 (3): 358-363.

  • Tweet

What you can read next

entrenador personal
¿Qué es un entrenador personal?
preparar tu cuerpo para el verano
Prepara tu cuerpo para el verano
Agua con limón en ayunas, ¿es tan bueno como dicen?
Agua con limón, ¿es tan bueno como dicen?

10 Comments to “ ¿Quieres mejorar tu resistencia aeróbica? !Todo lo que debes saber si quieres ponerte en forma de verdad! Factores clave que afectan en las adaptaciones al entrenamiento de resistencia aeróbica. Capitulo 3”

  1. Marina dice:Responder
    29 mayo, 2020 at 22:02

    Me ha gustado, he aprendido cosas que no sabía, pero en especial me ha sorprendido lo explicado sobre el desentrenamiento, lo tendré en cuenta.
    Gracias

    1. entrenador dice:Responder
      30 mayo, 2020 at 19:22

      Que tal Marina, es importante tener una continuidad en el ejercicio.
      Un saludo.

  2. Lola dice:Responder
    31 mayo, 2020 at 18:28

    Es muy interesante todo el artículo. Aprendes cosas que quizás por sabidas no le damos importancia y son claves para poder mantener el cuerpo en buena forma y armonía. Tanto a nivel de nutrición como de ejercicio físico. Ya sabemos que un cuerpo sano nos lleva a una mente sana y en estos momentos que estamos pasando, eso es esencial para seguir adelante.

    1. entrenador dice:Responder
      1 junio, 2020 at 18:04

      Hola Lola, tu comentario es ciertamente razonable con respecto a la relación entre la salud física y mental.
      Gracias por tu comentario.

  3. Juana dice:Responder
    31 mayo, 2020 at 19:29

    Muchas gracias por tus consejos,nos ayuda a prevenir enfermedades y estar en forma.Saludos

    1. entrenador dice:Responder
      1 junio, 2020 at 17:57

      Hola Juana, es una satisfacción saber que ponéis en práctica estos consejos para mejorar la salud. Sigue así.
      Un saludo

  4. Josep dice:Responder
    31 mayo, 2020 at 20:03

    Además de todo lo expuesto sobre el tema aeróbico, encuentro muy interesante el conocer acerca del desentrenamiento y el sobreentrenamiento.

    1. entrenador dice:Responder
      1 junio, 2020 at 17:54

      Hola Josep, así es, son dos conceptos a tener muy en cuenta cuando entrenamos.
      Gracias, saludos.

  5. María Jesús dice:Responder
    1 junio, 2020 at 11:12

    Gracias por tu explicación siempre nos enseñas a reconducir nuestros hábitos

    1. entrenador dice:Responder
      1 junio, 2020 at 17:52

      Hola María Jesús, es importante mantener hábitos saludables. Ánimos sigue así.
      Saludos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Abdominales
  • abdominales hipopresivos
  • Accesorios para llevar de vacaciones
  • Adaptaciones crónicas
  • Alimentos
  • Aminoácidos esenciales
  • blog
  • Brazo
  • calor
  • calorías
  • caminar después de las comidas
  • Consejos
  • Contractura muscular
  • corredor principiante
  • Creatina
  • deayunos
  • Deportes
  • Dieta
  • ejercicio aeróbico
  • Ejercicio de piernas
  • Ejercicio físico
  • ejercicios
  • Ejercicios cardiovasculares
  • ejercicios en la playa
  • Embarazo
  • Energía
  • Entrenador personal
  • Entrenador personal Barcelona
  • Entrenamiento
  • entrenamiento de resistencia aeróbica
  • Estrategias
  • Gimnasio
  • Glutamina
  • HIIT
  • Hipertensión arterial
  • Hombro
  • lesiones
  • Lumbares
  • masa muscular
  • metabolismo
  • Muscular
  • Músculos
  • natación
  • Nutrición
  • Nutricionista deportivo
  • Nutrition
  • Osteoporosis
  • perder grasa
  • Perder peso
  • personal trainer Barcelona
  • Personal training
  • Prevenir la diabetes
  • Quemagrasas
  • recperación
  • resultados
  • Salud
  • Saludable
  • Sin categorizar
  • Sports
  • Suplemento alimenticio
  • tiroides
  • Tonificar
  • TRX
  • tu primera maratón
  • Ultraprocesados
  • Yoga

Últimos comentarios

  • entrenador en ¿CONOCES LOS BENEFICIOS DE CAMINAR DESPUÉS DE LAS COMIDAS?
  • Edgard en ¿CONOCES LOS BENEFICIOS DE CAMINAR DESPUÉS DE LAS COMIDAS?
  • entrenador en ¿Quieres mejorar tu resistencia aeróbica? !Todo lo que debes saber si quieres ponerte en forma de verdad! Factores clave que afectan en las adaptaciones al entrenamiento de resistencia aeróbica. Capitulo 3
  • entrenador en ¿Quieres mejorar tu resistencia aeróbica? !Todo lo que debes saber si quieres ponerte en forma de verdad! Factores clave que afectan en las adaptaciones al entrenamiento de resistencia aeróbica. Capitulo 3
  • entrenador en ¿Quieres mejorar tu resistencia aeróbica? !Todo lo que debes saber si quieres ponerte en forma de verdad! Factores clave que afectan en las adaptaciones al entrenamiento de resistencia aeróbica. Capitulo 3

Últimos posts

  • Boxeo ejercicio aeróbico

    Ejercicio aeróbico, conoce todo sobre sus adaptaciones crónicas. Capítulo 2

    Es fundamental comprender como los sistemas res...
  • Entrenamiento de resistencia aeróbica

    Entrenamiento de resistencia aeróbica y sus reacciones fisiológicas. Capítulo 1

    Cuando se realiza un entrenamiento de resistenc...
  • Caminar despues de las comidas

    ¿CONOCES LOS BENEFICIOS DE CAMINAR DESPUÉS DE LAS COMIDAS?

    Caminar después de las comidas o dar un paseo d...
  • Dieta saludable

    ¿Cómo es una dieta saludable?

    La alimentación es el proceso por el cual tomam...
  • Como prevenir la diabetes con ejercicio y dieta

    COMO PREVENIR LA DIABETES CON EJERCICIO Y DIETA

    La diabetes es una enfermedad en crecimiento en...

Archivo

  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • abril 2016


Zenit: ¡Tu Entrenador personal Barcelona!

Servicios

  • Entrenamientos personales
  • Nutrición
  • Programa online de entrenamiento y nutrición
  • Chequeo deportivo
  • Fisioterapia
  • Yoga
  • Pilates

Programas

  • VERSIÓN ZENIT
  • Incrementa tu masa muscular
  • Entrenamiento en grupo
  • Pre y Post parto
  • Planificaciones
  • Oposiciones
  • Política de cookies

Copyright 2016 Zenit Trainers Group | All Rights Reserved

SUBIR
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web.Estoy de acuerdoLeer más