665 699 566
  • Español

entrenadorpersonal.orgentrenadorpersonal.org

  • Zenit personal trainers
  • Nosotros
    • Equipo
    • ¿Dónde entrenamos?
    • ¿Cómo podemos ayudarte?
    • Testimonios
    • Precios
  • Servicios
    • Entrenamientos personales
    • Nutricionistas
      • Nutricionistas
      • Deportiva
      • Peso ideal
      • Online
      • Nutrigenética
      • Nutrición antiaging Barcelona
      • Dietoterapia Barcelona
      • Etapas de la vida
    • Online
    • Chequeo deportivo
    • Fisioterapia
    • Yoga
    • Pilates
  • Programas
    • VERSIÓN ZENIT
    • Incrementa tu tono muscular
    • En grupo
    • Pre & Post parto
    • Planificaciones
    • Oposiciones
  • Empresas
  • Blog
  • Precios
  • Contacto
Métodos de recuperación en entrenos aeróbicos
viernes, 19 enero 2018 / Publicado en Deportes, Personal training, Sports

Métodos de recuperación tras un entrenamiento intensivo

Los mejores métodos de recuperación tras las sesiones de ejercicio aeróbico intenso y prolongado.

Hoy hablaremos de uno de los temas más importantes para la salud de un deportista, la recuperación luego de un entrenamiento intenso.

En este sentido, si queremos obtener resultados óptimos, es de gran importancia seguir las siguientes pautas:

Alimentación:

Al finalizar la sesión de entrenamiento es esencial reponer el glucógeno, las proteínas y los líquidos gastados durante el entreno. Debemos tomar hidratos de carbono acompañados de proteína a las dos horas posteriores al entreno. Se debe beber 1,5 litros de agua por cada kilo de peso corporal perdido. Por otro lado, es fundamental tener un plan de alimentación adaptado a tus necesidades.

Nutrición para recuperarse de un entreno aeróbico

Nutrición para recuperarse de un entreno aeróbico

Estiramientos:

Los estiramientos tras el entrenamiento, reducen el dolor muscular e incluso pueden evitar o disminuir las agujetas, aumentan el riego sanguíneo en la zona estirada, ayudando a la recuperación muscular y evitan sobrecargas musculares. Deben ser estáticos y mantenidos durante 30 segundos por cada ejercicio y grupo muscular estirado.

Electroestimulación:

Es otro método eficiente para recuperar. El programa de «recuperación activa», recomendado a las tres horas posteriores al entreno, te ayudará a eliminar substancias de desecho, aumentando el flujo de sangre y reduciendo el dolor muscular gracias a la producción de endorfinas.

Electroestimulación

Electroestimulación

Crioterapia:

Baños de agua a una temperatura de 10 a 15º durante unos 10 minutos aproximadamente, producen una vasoconstricción que nos ayudará a disminuir el dolor y la sobrecarga en los músculos.

Masaje:

La vasodilatación que se crea al masajear los músculos favorece el aporte de oxígeno y sustancias nutritivas que ayudan a la musculatura a recuperarse. En complemento, otro aspecto importante es la relajación física y mental que se produce con el masaje aumentando la sensación de bienestar.

Rodillo Miofascial:

Consiste en un cilindro de espuma de alta densidad que se utiliza para el automasaje. Entre sus beneficios podemos citar la atenuación del dolor muscular, la mejora de la circulación y oxigenación muscular y la reducción de las contracturas.

Rodillo Miofascial

Rodillo Miofascial

Sueño:

Por último, el descanso constituye, junto con la alimentación, el factor más importante de la recuperación ya que, durante las horas de sueño, la producción de la hormona del crecimiento aumenta considerablemente. Esto provoca un efecto anabolizante. Como consecuencia, nuestro sistema inmunitario se refuerza, restaurando los procesos cognitivos en nuestro cerebro.

  • Tweet
Etiquetado bajo: alimentación, crioterapia, electroestimulación, entrenamiento, estiramiento, fisioterapia, masajes, recuperación, salud

What you can read next

dieta mediterránea
DIETA MEDITERRÁNEA
¿Es realmente la natación el mejor ejercicio?
¿Es realmente la natación el mejor ejercicio?
Motivación para hacer deporte en verano
Motivación para hacer deporte en verano

3 Comments to “ Métodos de recuperación tras un entrenamiento intensivo”

  1. Nutrición en la recuperación post entrenamiento - Lázaro Heatlh Coach dice:Responder
    12 mayo, 2018 at 11:21

    […] más sobre Métodos de recuperación post […]

  2. leggins deportivas mujer dice:Responder
    12 septiembre, 2019 at 10:10

    ¡Buenas noches!.Me gustaría dar un enorme aprobado por interesante información que tenemos aquí en esta web . Voy a volver muy pronto a disfrutar con esta web.

    1. entrenador dice:Responder
      20 febrero, 2020 at 23:10

      Gracias!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Abdominales
  • abdominales hipopresivos
  • Accesorios para llevar de vacaciones
  • Adaptaciones crónicas
  • Alimentos
  • Aminoácidos esenciales
  • blog
  • Brazo
  • calor
  • calorías
  • caminar después de las comidas
  • Consejos
  • Contractura muscular
  • corredor principiante
  • Creatina
  • deayunos
  • Deportes
  • Dieta
  • ejercicio aeróbico
  • Ejercicio de piernas
  • Ejercicio físico
  • ejercicios
  • Ejercicios cardiovasculares
  • ejercicios en la playa
  • Embarazo
  • Energía
  • Entrenador personal
  • Entrenador personal Barcelona
  • Entrenamiento
  • entrenamiento de resistencia aeróbica
  • Estrategias
  • Gimnasio
  • Glutamina
  • HIIT
  • Hipertensión arterial
  • Hombro
  • lesiones
  • Lumbares
  • masa muscular
  • metabolismo
  • Muscular
  • Músculos
  • natación
  • Nutrición
  • Nutricionista deportivo
  • Nutrition
  • Osteoporosis
  • perder grasa
  • Perder peso
  • personal trainer Barcelona
  • Personal training
  • Prevenir la diabetes
  • Quemagrasas
  • recperación
  • resultados
  • Salud
  • Saludable
  • Sin categorizar
  • Sports
  • Suplemento alimenticio
  • tiroides
  • Tonificar
  • TRX
  • tu primera maratón
  • Ultraprocesados
  • Yoga

Últimos comentarios

  • entrenador en ¿CONOCES LOS BENEFICIOS DE CAMINAR DESPUÉS DE LAS COMIDAS?
  • Edgard en ¿CONOCES LOS BENEFICIOS DE CAMINAR DESPUÉS DE LAS COMIDAS?
  • entrenador en ¿Quieres mejorar tu resistencia aeróbica? !Todo lo que debes saber si quieres ponerte en forma de verdad! Factores clave que afectan en las adaptaciones al entrenamiento de resistencia aeróbica. Capitulo 3
  • entrenador en ¿Quieres mejorar tu resistencia aeróbica? !Todo lo que debes saber si quieres ponerte en forma de verdad! Factores clave que afectan en las adaptaciones al entrenamiento de resistencia aeróbica. Capitulo 3
  • entrenador en ¿Quieres mejorar tu resistencia aeróbica? !Todo lo que debes saber si quieres ponerte en forma de verdad! Factores clave que afectan en las adaptaciones al entrenamiento de resistencia aeróbica. Capitulo 3

Últimos posts

  • Bicicleta-Entrenamiento-resistencia-aeróbica

    ¿Quieres mejorar tu resistencia aeróbica? !Todo lo que debes saber si quieres ponerte en forma de verdad! Factores clave que afectan en las adaptaciones al entrenamiento de resistencia aeróbica. Capitulo 3

    ¿Sabías que el sexo, la edad, la genética y el ...
  • Boxeo ejercicio aeróbico

    Ejercicio aeróbico, conoce todo sobre sus adaptaciones crónicas. Capítulo 2

    Es fundamental comprender como los sistemas res...
  • Entrenamiento de resistencia aeróbica

    Entrenamiento de resistencia aeróbica y sus reacciones fisiológicas. Capítulo 1

    Cuando se realiza un entrenamiento de resistenc...
  • Caminar despues de las comidas

    ¿CONOCES LOS BENEFICIOS DE CAMINAR DESPUÉS DE LAS COMIDAS?

    Caminar después de las comidas o dar un paseo d...
  • Dieta saludable

    ¿Cómo es una dieta saludable?

    La alimentación es el proceso por el cual tomam...

Archivo

  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • abril 2016


Zenit: ¡Tu Entrenador personal Barcelona!

Servicios

  • Entrenamientos personales
  • Nutrición
  • Programa online de entrenamiento y nutrición
  • Chequeo deportivo
  • Fisioterapia
  • Yoga
  • Pilates

Programas

  • VERSIÓN ZENIT
  • Incrementa tu masa muscular
  • Entrenamiento en grupo
  • Pre y Post parto
  • Planificaciones
  • Oposiciones
  • Política de cookies

Copyright 2016 Zenit Trainers Group | All Rights Reserved

SUBIR
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web.Estoy de acuerdoLeer más